El aspirante a ser admitido para seguir estudios de la Escuela Profesional de Agronomía se somete al proceso de ingreso establecido por el Reglamento del Concurso de Admisión de la UNSAAC; el perfil de ingreso es definido por los siguientes conocimientos, habilidades y rasgos:
Conocimientos
- Los aspirantes a Ingeniero Agrónomo para la Producción Sustentable deberán poseer conocimientos generales: de Biología
(Botánica, Ecología), Química (Inorgánica y Orgánica), Matemáticas (Álgebra, Probabilidad y Estadística), Física, Ciencias Sociales y Humanidades, así como básicos de informática y otro idioma.
- Las habilidades para buscar, ordenar y utilizar la información de manera oportuna y pertinente, dominio del propio idioma, facilidad para el manejo de relaciones interpersonales y el trabajo en equipo, análisis y síntesis de lecturas, adaptación al trabajo al aire libre en el medio rural y urbano, capacidad de expresarse por escrito y oralmente.
- Las actitudes y valores que son deseables en el aspirante se encuentran: Interés por la agronomía, tolerancia, apertura, disponibilidad al cambio, a la colaboración y al diálogo, respeto por la vida, la biodiversidad y su conservación, así como honestidad, compromiso y responsabilidad.
- Los aspirantes a Ingeniero Agrónomo son jóvenes: Emprendedores. Capaces de iniciar procesos, de innovar y dirigir proyectos propios, con iniciativa y facilidad de comunicación, responsables y que cumplan con sus compromisos y obligaciones.
Habilidades y rasgos
- Razonamiento lógico matemático
- Comprensión de lectura y razonamiento verbal
- Facilidad para trabajo en equipo
- Equilibrio emocional
- Apropiada expresión oral y escrita
- Respeto por los demás
El Ingeniero Agrónomo egresado de la Escuela Profesional de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco es capaz de:
- Aplicar el método científico para generar conocimiento y desarrollar tecnologías que permitan incrementar, sostener y optimizar la producción agrícola con respeto y responsabilidad por el medio ambiente en su relación con el hombre por lo que desarrolla su actividad profesional con absoluta honestidad y principios éticos.
- Considerar las necesidades sociales, económicas y culturales para la generación de proyectos productivos y aplicación de técnicas y tecnologías que permitan incrementar, sostener y optimizar la producción agrícola haciendo un uso adecuado del suelo, agua y atmósfera para favorecer su conservación y rehabilitación.
- Forma parte de grupos de investigación, transferencia y difusión del conocimiento científico, muestra una actitud participativa en acciones de desarrollo comunitario y de vinculación del conocimiento de acuerdo a la necesidad social, aplica el pensamiento crítico para afrontar la problemática del entorno y aportar soluciones utilizando ideas originales e innovadoras, asume responsablemente la toma decisiones.
Área Empresarial productiva:
Es capaz de:
- Realizar un análisis crítico de la realidad agropecuaria, gestionar y optimizar sistemas productivos en forma holística y sustentable.
- Ser promotor, facilitador, asesor, emprendedor, en el diseño, creación y puesta en marcha de empresas agrarias innovadoras.
- Ser formulador y evaluador de proyectos productivos.
- Ser asesor y consultor especializado en producción agroecológica.
- Ser productor de alimentos y demás bienes y servicios que tenga como base los recursos naturales, incluyendo los productos procesados.
- Ser promotor, coordinador de circuitos convencionales y alternativos de intercambio de bienes y servicios agrarios.
Área de investigación tecnológica.
- Esta área describe en forma detallada las competencias generales, académicas y profesionales que desarrollará el egresado, clasificando en áreas de desempeño, con énfasis en el área de investigación.
- El profesional egresado realiza su trabajo profesional con responsabilidad y demuestra capacidad de observación, innovación y espíritu emprendedor.
- El profesional egresado es investigador y/o desarrollador en procesos de investigación básica o aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, que involucre sistemas agropecuarios, con el fin de mejorar y/o mantener su productividad y sustentabilidad.
La actividad de los Profesionales Agrónomos es amplia y ofrece innumerables posibilidades ocupacionales, tanto en instituciones públicas como en la actividad privada, desarrollando acciones de transferencia de tecnología, investigación, desarrollo empresarial, así como la enseñanza en Institutos Tecnológicos y en Universidades.